De acuerdo con la Cenapred, en punto de las 07:15 horas, se detectó una explosión por parte del volcán Popocatépetl con contenido bajo de ceniza. Asimismo, se dijo que la columna tuvo una altura aproximada de 700 metros con dirección Noreste fue captada en un video; el fenómeno natural dejó como resultado una larga columna de vapor y ceniza, según lo informaron las autoridades correspondientes.
Los últimos reportes puntualizan que el volcán Popocatépetl ha tenido actividad constante, pues tan sólo el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informa que en las últimas 24 horas se han registrado 60 exhalaciones y una explosión.
Ante la actividad registrada del Popocatépetl, el semáforo se mantiene en Alerta Amarillo Fase 2, según datos de dicho organismo científico. Asimismo, los especialistas indicaron que se pueden registrar efectos de esta explosión, como actividad explosiva de escala baja a intermedia.
Sin embargo, habrá otros efectos que pueden registrar afectaciones en las poblaciones cercanas al volcán, tales como lluvias de ceniza leves a moderadas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Ante estos posibles efectos secundarios de la reciente explosión del volcán Popocatépetl, personal de la Cenapred lanzó recomendaciones a la población, por ejemplo, no acercarse al volcán, especialmente al cráter, y alejarse de los fondos de barrancas debido al peligro de flujos de lodo y escombro.