HEPATITIS, UN MAL PARA ESTAR EN ALERTA AMARILLA


Hoy está garantizado el acceso universal a tratamiento para casos confirmados de hepatitis C. A través del COESIDA promueve la vacunación contra la hepatitis B y la detección oportuna de la hepatitis C, para erradicarla en 2030.

| | Desde Informativo Nacional
HEPATITIS, UN MAL PARA ESTAR EN ALERTA AMARILLA
Salud
Julio 25, 2024 18:35 hrs.
Salud ›
Redacción/TEN › Informativo Nacional

La hepatitis viral es un mal silencioso, la mayoría de las personas presentan síntomas hasta muy avanzada la infección, manifestando insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado. Sin embargo, se puede evitar que las personas lleguen a este deterioro ya que la Hepatitis B es prevenible mediante la vacunación, en tanto que la Hepatitis C es curable, además, en Jalisco se cuenta con un programa de atención para la erradicación de la hepatitis viral.
En rueda de prensa, Luis Alberto Ruiz Mora, Director General del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA), informó que desde el año 2016, las hepatitis virales se consideran una amenaza para la humanidad, por lo cual el gobierno estatal se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar durante esta década, dichas enfermedades infecciosas.
’Tiene un marco muy específico y es que para el año 2030 se pueda reducir la mortalidad en más del 60 por ciento de los casos, que haya una disminución de la incidencia de más del 90 por ciento, que estemos enfocados a una detección en grupos vulnerables, o clave para que para el año 2030 la incidencia la hayamos reducido a un 90 por ciento y el último componente de esta cascada de atención es que el 80 por ciento de los casos diagnosticados hayan ya recibido tratamiento’, mencionó el Titular de COESIDA.
’Para 2030, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas, combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles’, dijo.
A fin de alcanzar estos objetivos el Programa de Eliminación de Hepatitis en Jalisco consta de estrategias concretas:
• Fortalecer la prevención de las hepatitis virales: con un enfoque de atención primaria a la salud; con énfasis en la prevención, conciencia y sensibilización de la población.
• Promover la vacunación contra la hepatitis B.
• Detección oportuna de la hepatitis C.
• Acceso universal a tratamiento para casos confirmados con hepatitis C y su seguimiento médico correspondiente.
• Integración interinstitucional de acciones e información, trabajando coordinadamente con diversas instituciones.
• Estrategias focalizadas en poblaciones más afectadas: Lo que nos permite encaminar los recursos a atender a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
’También hay otras infecciones de la hepatitis como es el tipo B, la cual se puede prevenir por vacunación, tipo A, que si bien no tenemos una vacuna totalmente distribuida en todas las regiones, si sabemos que hay brotes y grupos clave como son los menores’, sostuvo el especialista.
En el tema de las hepatitis C, Ruiz Mora dijo que en el mundo hay más de 50 millones viviendo con este padecimiento, en México alrededor de 750 mil personas, ’estamos hablando del doble de las personas que viven con VIH, hablamos de una infección que se ha subestimado y que trae múltiples complicaciones al igual que la hepatitis, en donde la finalidad de tratarlas es el evitar sus complicaciones que pueden ser irreversibles como la cirrosis, daño hepático o incluso hasta el cáncer’.
El médico experto agregó que ’El 70 por ciento de las personas que tienen las hepatitis virales, principalmente las que tienden a una progresión como son la B y C, puede pasar a una etapa crónica, de ahí la importancia de que la población conozca que existen estas infecciones, que son prevenibles y que hay una subestimación. La prevalencia en México es del .38 por ciento las personas que pueden tener hepatitis C principalmente y que pueden ser más altas en usuarios que usan drogas inyectables, la forma más común de trasmisión con el 60 por ciento de los casos’.
Por su parte, Gerardo Amaya Tapia, Jefe de la Unidad de VIH Adultos del Hospital General de Occidente (HGO), explicó que las hepatitis se trasmiten de varias formas, tanto por vía oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados, como por otras vías.
’Las hepatitis de formas crónicas afectan más a la población adulta y los factores de riesgo están relacionados a las relaciones sexuales, al uso de drogas intravenosas y anteriormente al ser trasfundido y esas hepatitis no se curan y se asemeja mucho a un paciente que estuviera bebiendo alcohol dañando su hígado día con día, dañando su hígado en el cual de repente el órgano ya no funciona, aparecen várices en el esófago que generan sangrados al vomitar o defecar y todo esto obtienen complicaciones severas que en 10, 15 , 25 años puede llegar a fallecer’, precisó el médico.
Amaya agregó que en la Hepatitis B y C el paciente puede estar asintomático. De ahí que acudir a pruebas es muy importante para que la gente que tiene factor de riesgo pudiera tener la enfermedad con tratamiento. ’En el HGO se han atendido un total de 190 pacientes tratados de hepatitis B y C, de los cuales solamente cuatro no se han curado, todos los demás, las pruebas posteriores al tratamiento nos han demostrado que se han curado’, precisó el médico.
El 28 de julio es una oportunidad para intensificar la lucha internacional contra las hepatitis virales, prevenirlas, tratarlas y, en el caso de la hepatitis C, curarla.
Numeralia
• Durante el primer trimestre del 2024, Jalisco se ubica en el décimo lugar con 247 casos, ligeramente por arriba de la media nacional con 241 casos.
• Por incidencia: Décimo Cuarto lugar con una tasa de 2.83 por cada 100 mil habitantes. Por debajo de la media nacional de 6.5.
Casos totales de Hepatitis en Jalisco:
2023 2024*
Hepatitis vírica B 48 Hepatitis vírica B 9
Hepatitis vírica A 295 Hepatitis vírica A 185
Hepatitis vírica C 203 Hepatitis vírica C 53
Total general 546 Total general 247
La prueba de detección de hepatitis debes realizarla en los siguientes casos:
• Si has recibido transfusiones de sangre o trasplantes antes de 1994.
• Si has utilizado drogas inyectables o inhaladas.
• Si has recibido o estás recibiendo hemodiálisis.
• Tu madre fue diagnosticada con Hepatitis C.
• Si tienes alteraciones en pruebas del funcionamiento del hígado.
• Si vives con VIH.
• Si tienes perforaciones o tatuajes de lugares no avalados por la SSJ.
• Si has tenido prácticas sexuales sin uso de condón y ha habido presencia de sangre.
• Si has participado en cheemsex
• Si estás embarazada o planeas estarlo.
A dónde acudir
• CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO EN VIH Y OTRAS ITS (CAE)
De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
Calle Gigantes no. 3298, col. San Andrés, entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín. Referencias: Se encuentra a un lado de la estación de bomberos no.4; antes era la Cruz Verde Valentín Gómez Farías.
Transporte: Línea Tren Ligero 2, Estación San Jacinto (a 4 cuadras), Autobús C71 (antes 604 A), Macro Periférico - A02.
• CAPASITS PUERTO VALLARTA
De lunes a viernes de 7:00 a 20:30 hrs.
Aldama 1013, Villas del Real, 48290
Puerto Vallarta, Jal.
• COMUSIDAS
Existen más de 50 Comités Municipales en todo el estado.
Para conocer el directorio ingresa al siguiente link:
https://coesida.jalisco.gob.mx/centros-de-deteccion/comusidas
SABER MÁS
En la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se designó el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis para hacer un llamado a la respuesta integral en la lucha contra la hepatitis. Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han movilizado para unir esfuerzos y establecer estrategias para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial.
En las Américas, casi 80,000 nuevas infecciones de hepatitis B y C surgen cada año, la mayoría de las cuales pasan desapercibidas.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


G-ELNQKL5C0P

HEPATITIS, UN MAL PARA ESTAR EN ALERTA AMARILLA

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
G-ELNQKL5C0P