Atizapán de Zaragoza, Méx. – El presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas para cumplir con las indicaciones, de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente mantiene en operación un avanzado centro de monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos.
A través del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos, adscrito a la Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, la operación de este centro procesa datos en tiempo real para facilitar la identificación de eventos meteorológicos que podrían afectar al territorio municipal con un tiempo de anticipación de 15 a 30 minutos.
Aunque los factores atmosféricos y topográficos pueden provocar que los fenómenos se degraden o incrementen su intensidad, el tiempo de anticipación de los mismos sirve para montar un operativo preventivo en cada uno de los puntos donde se tiene un nivel de vulnerabilidad importante ante inundaciones.
Por otra parte, el jefe del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos Javier Torres Correa, resaltó que tanto el alcalde, como el Coordinador Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, Héctor Elorriaga, se mantienen en todo momento al tanto de proporcionar herramientas que puedan ayudar para mantener la protección de la ciudadanía.
Torres Correa destacó que el objetivo principal de este Centro, es proporcionar información precisa y oportuna que permita la correcta toma de decisiones ante eventos con potencial de afectación al municipio. Este sistema contribuye a la protección de la población y la infraestructura local.
Este sistema de monitoreo cuenta con una estación meteorológica propia que recaba datos y permite crear un historial estadístico, lo que es fundamental para entender patrones climáticos y anticipar posibles riesgos. Además, incluye un sistema de respaldo de datos, asegurando la continuidad del monitoreo incluso ante interrupciones que se pudieran dar, como la interrupción de energía.
Las plataformas que originan la información del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos son los radares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sistema de Agua de la Ciudad de México (SACMEX), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Centro del Agua del Trópico Húmedo y América Latina (Cathalac). Además, se cuenta con la colaboración de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México.
Como complemento, se ha incorporado un sistema de alarma sísmica y un visor en tiempo real conectado al SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), que proporciona la emisión del sonido oficialmente reconocido segundos antes de un sismo. Esta herramienta es crucial para alertar a la población y mitigar riesgos durante estos eventos.