Del 25 al 31 de enero, en esta comunidad, se realizarán diferentes actividades
artísticas y religiosas
Una de las festividades más arraigadas en el municipio de Tecámac es la
fiesta patronal de San Pablo Tecalco, que se celebra este 25 de enero, y que
conjuga cultura, tradición y religiosidad.
A partir de este jueves y hasta el 31 de enero, en este pueblo originario, se
realizarán diferentes actividades artísticas y religiosas, teniendo como
escenario principal la parroquia de San Pablo Apóstol, fundada por los padres
agustinos en el siglo XVI.
De acuerdo con la religión católica, el 25 de enero se conmemora la fiesta de
la conversión de Saulo de Tarso a San Pablo Apóstol, quien al no tener fe
perdió la vista y fue en su creencia en la fe cristiana, cuando volvió a ver y se
dedicó a predicar.
Esta que es una de sus principales festividades, en la que los pobladores
realizarán bailes populares, antojitos mexicanos y verbenas populares, así
como los tradicionales juegos mecánicos, aunque también celebran el 29 de
junio, día de San Pedro y San Pablo.
Este pueblo es reconocido por su producción pulquera y el pan,
principalmente el que se realiza en el marco de Día de Muertos.
San Pablo Tecalco es uno de los 12 pueblos originarios de Tecámac, en el cual
sus pobladores preservan sus tradiciones, como son las fiestas patronales.