Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
A pesar de que Genaro García Luna fue declarado culpable por cinco cargos relacionados con narcotráfico en Estados Unidos, siendo sentenciado a 38 años de prisión y una multa de dos millones de dólares, existen una serie de dudas acerca de cómo se desarrolló el juicio a que fue sometido en Nueva York.
En primer lugar, en el juicio nunca se presentaron pruebas documentales o en video en contra del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, todas las presuntas evidencias fueron declaraciones y señalamientos expresados por criminales confesos, quienes buscaron beneficios legales para reducir su condena,
Por cierto, Joaquín Guzmán López, hijo de ’El Chapo’ Guzmán, salió de la prisión federal donde estuvo interno tras participar en la captura Ismael ’El Mayo’ Zambada, para declararse culpable y después colaborar con las autoridades estadunidenses. Al igual, su hermano Ovidio reingresó a un centro penitenciario en medio de negociaciones de culpabilidad.
Entonces, para las autoridades estadounidenses es más valiosa la palabra de un delincuente que pruebas concretas que confirmen las acusaciones.
Pero en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, García Luna fue el señalado como ejemplo de corrupción, aunque en su administración no hubo ninguna detención de presuntos implicados en actos ilegales. Incluso protegió a Ignacio Ovalle en el fraude a Segalmex por 12 mil 802 millones de pesos, aunque oficialmente se reconocieron 4 mil 900 millones de pesos.
Es más, el político tabasqueño defendió y exculpó al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, cuando el militar enfrentó cargos similares a los de García Luna –quien ha sido tratado como un enemigo del gobierno federal–, logrando ser devuelto a México por un acuerdo con el entonces presidente Donald Trump.
Su bien García Luna aún tiene la posibilidad de una apelación legal para que se le reduzca la condena, lo cual resulta muy remoto, muchos consideran que una última opción es quedar como testigo protegido, a cambio de revelar información sobre el crimen organizado.
Tanto morenistas como cuatroteístas, quienes celebran la sentencia al exsecretario de seguridad, deben considerar que García Luna, el ’Mayo’ Zambada o los hijos del ’Chapo’ Guzmán pueden revelar información de funcionarios, tanto de la anterior como de la actual administración y su relación con el crimen organizado y entonces se verá cómo reaccionan todos ellos, en especial la presidenta Claudia Sheinbaum, y además cómo se defienden.