Al presentar una iniciativa para reconocer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como un derecho de todas las personas, el acceso suficiente, oportuno y continuo al suministro de electricidad para la subsistencia, la diputada federal priista planteó incluir un párrafo séptimo en el artículo 4 para que el Estado garantice las condiciones para el servicio a través de una tarifa social justa, o bien de medidas de auto generación y auto abasto individual o comunitario.
La diputada federal Carolina Viggiano Austria energía eléctrica es uno de los factores que otorga a una nación el desarrollo, permite diseñar el crecimiento de su población y ser promotor de la erradicación de la pobreza.
Por otra parte, dijo que la energía eléctrica representa un papel prioritario en México, que acorta las desigualdades, promueve el mejoramiento educativo, fortalece la inclusión en el acceso de servicios básicos e incentiva la economía.
Viggiano Austria mencionó que garantizar el acceso al suministro eléctrico constituye la oportunidad para lograr una transición energética, en la que sean observables estándares como la reducción de energía primaria de recursos contaminantes y privilegiar fuentes de energía limpias, como la solar o eólica.
Tras recordar que en México hay dos millones de personas que no tienen acceso al servicio, mencionó que nuestro país tiene compromisos internacionales para aumentar la proporción renovable, duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, así como ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios en la materia, modernos y sostenibles.
Finalmente, dijo que México tiene la posibilidad de hacer historia en beneficio de su nación, en virtud que posee marcos jurídicos a la altura de los compromisos, para decretar que el suministro de la energía eléctrica podría considerarse como un derecho humano.