Atizapán creará la Comisión Municipal de Igualdad de Género
La exigencia de la ciudadanía de ser escuchada e incluida en la generación de políticas públicas, en especial en el tema de violencia de género.

Derechos Humanos
Noticias Valle de México › Noticias Valle de México
En sesión solemne de cabildo la Primera Sindico, Silvia Márquez Velasco acordó crear la Comisión Municipal de Igualdad de Género ya que la exigencia de la ciudadanía de ser escuchada e incluida en la generación de políticas públicas, en especial en el tema de violencia de género con el fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Comento que la violencia de Género, y la violencia contra las mujeres, no respeta fronteras geográficas, culturales o económicas, tampoco edades; se manifiesta en el hogar, en el trabajo, en las calles.
Lamentablemente, se presenta con mayor incidencia en el núcleo familiar, la cual se incrementó de manera alarmante en este periodo de pandemia.

Márquez Velasco agregó que las acciones que surjan en dicha Comisión deberán estar apegadas a las diferentes leyes y reglamentos en materia de prevención y atención, como el reglamento municipal para la igualdad de trato, oportunidades y acceso de las mujeres a una vida libre sin violencia.
La administración encabezada por el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, está convencida en fortalecer la transversalización de la perspectiva de género con el diseño de políticas públicas a favor de los atizapenses donde sean incluidas dentro de la planeación y el presupuesto municipal,
Los integrantes que tomaron protesta y que conformarán la Comisión Municipal de Igualdad de Género la Segunda Regidora, Armida Álvarez Gutiérrez será la presidenta, la Cuarta Regidora Marycarmen Reyes Orozco será la Secretaria; asimismo, la Primera Síndica, Silvia Márquez Velasco, el Séptimo Regidor, Alfredo Agustín Ramírez, el Tercer Regidor, Efraín Medina Moreno, fungirán como vocales.
.

En las tareas de la Comisión también participarán áreas como el Instituto de la Mujer y el Sistema Municipal DIF, entre otras instancias de la actual Administración.
Por otra parte, también se aprobó el Programa Anual de Obra Pública para el Ejercicio Presupuestal 2022, que contempla la renovación y construcción de obras en el territorio municipal.
El Gobierno de municipal reconoció la representación de las comunidades indígenas, de esta forma, Soledad Avendaño Ramírez, será la representante de la comunidad indígena Triqui, y Profeta Elías García Bautista de la comunidad indígena mixteca